Las personas que están obligadas a estar en posesión del Documento Nacional de Identidad se encuentran los jóvenes mayores de 14 años residentes en España y para los de igual edad, residiendo en el extranjero, que se trasladen a España por un tiempo superior a seis meses. Los menores de 14 años podrán obtener la cita previa del DNI por primera vez, con carácter voluntario, aunque es muy útil para viajar con bebés o niños por los países de la Unión Europea.
¿DÓNDE SE SOLICITA LA CITA Y A DÓNDE DEBEMOS IR?
El ciudadano que desee renovar el Documento Nacional de Identidad o solicitar la cita previa del dni por primera vez deberá acudir a un Equipo de Expedición del DNI ubicado en las comisarías de Policía Nacional, después de haber solicitado la cita previa a través de la web de la policía o del teléfono 060 (de tarificación especial según operador). Recuerde que es aconsejable realizar este trámite con suficiente antelación, ya que según la fecha o la oficina de expedición, podrían darnos la cita con más de un mes de espera.
¿DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL OBTENER LA CITA PREVIA DEL DNI POR PRIMERA VEZ PARA NIÑOS Y NACIONALIZADOS?
Para los que acaban de obtener recientemente la nacionalidad española, éstos tendrán los mismos derechos a solicitar el DNI que todos los españoles; este trámite sólo podrá hacerlo desde el momento que son inscritos en el registro civil.
Al tratarse de la primera vez o primara inscripción, deberás estar presente en la comisaría de expedición correspondiente, acompañado en el caso de menores, recién nacidos o incapacitado, de la persona que tenga encomendada la patria potestad o tutela, o persona apoderada, portando la siguiente documentación:
- La Partida Literal de nacimiento o Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente o, en su caso, Certificado de inscripción de la nacionalidad española. Las partidas de nacimiento tienen una vigencia máxima de 6 meses. Para obtener este certificado debes acudir a tu Registro Civil y rellenar una solicitud. Y unos días más tarde puedes pasar a recoger la copia de la partida de nacimiento para el DNI, sin coste alguno. Recuerde que esta partida debe contener la mención expresa de que se «expide a los solos efectos de obtener el DNI/Pasaporte«.
- Una Foto para DNI: hay que indicar en el sitio que hagan las fotos que son para el DNI, es decir, que cumplan con el tamaño 32×26 milímetros, con fondo blanco y liso, sin ninguna prenda en la cabeza o en la cara. A los niños muy pequeños no se les toman las huellas dactilares pero sí se comprueba con una inspección visual que el niño para el que se solicita el DNI sea el mismo que el de la foto que presentamos como parte de la documentación. Si el menor tiene menos de 5 años de edad el carnet de identidad tendrá una validez de 2 años.
- Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio, expedido con una antelación máxima de tres meses a la fecha de la solicitud del DNI.
- Pago de la tasa de 12€ para el año 2019, por la expedición del DNI, salvo excepciones, como las personas que acrediten la condición de familia numerosa.
En caso de tratarse de recién nacido o menor de 14 años:
- El libro de familia o documento que acredite la relación de tutela entre el bebé
- Carnet de identidad del adulto que lo acompaña.
En las Comunidades Autónomas con lengua cooficial (Cataluña, País Vasco, Galicia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares) el carnet de identidad se expedirá en ambas lenguas.
CIUDADANOS ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
Los españoles que, residiendo en el extranjero, soliciten les sea expedido un Documento Nacional de Identidad deberán aportar, además de los mencionados, el siguiente documento:
Certificado de acreditación de residencia, expedido a los solos efectos de obtener el DNI, por el Consulado español en donde figura inscrito, en el que se haga constar el número de inscripción Consular, país de residencia, localidad, calle y número en donde en dicho país esté domiciliado, siempre que el domicilio lo sea en el extranjero.
¿Y SIN EN TU LOCALIDAD NO HAY COMISARIA DE POLICÍA NACIONAL?
A determinados municipios sin Comisaría de Policía suele acudir un Equipo Móvil que se instala en el Ayuntamiento; los ciudadanos residentes en éstas localidades y en otras próximas, podrán obtener la cita previa del DNI por primera vez o renovar el DNI aportando los mismos documentos que en las comisarias físicas. A los Ayuntamientos a los que se desplaza el Equipo Móvil les serán comunicadas, con la debida antelación, las fechas señaladas para las visitas al objeto de que, por los mismos, sean difundidas a los ciudadanos.
El documento tramitado lo recogerá su titular en la misma Oficina donde lo solicitó.
TRAMITAR LA CITA PREVIA DEL DNI POR PRIMERA VEZ A PERSONAS EN SITUACIONES DE ENFERMEDAD, DEPENDIENTES O CON DISCAPACIDAD
Las personas que se encuentran en situaciones de dependencia o con discapacidad que no puedan acudir a la Oficina de Expedición o comisarias más cercanas, podrán obtener por primera vez su DNI a través de un familiar u otra persona, quien, además de los documentos especificados en el apartado anterior, presentará en la Oficina un certificado médico oficial que acredite de dicha situación o discapacidad. Un equipo móvil se desplazará al domicilio de dicha persona para hacerlo.
¿CÓMO PUEDO INTENTAR SACAR EL DNI RÁPIDAMENTE?
- Intenta localizar las comisarías que se encuentran más próximas de tu ciudad ya que, en algunas de ellas, no hay excesivas colas y puedes obtener la cita previa con fechas más cercanas.
- En algunas comisarías suelen dar números, sin cita previa, a principios de la mañana. Ponte en contacto con las más próximas y pregunta si entregan números para el DNI.
- Evita las épocas estivales o vacaciones escolares, ya que se suele multiplicar por mucho el número de solicitantes para las citas del DNI y disminuye el número de agentes así como reducción de los horarios de atención y expedición del DNI.