Técnicamente un certificado electrónico identifica a una persona física o jurídica y a una clave pública que se le ha asignado para poder realizar procesos de firma y/o cifrado. Cada certificado está identificado por un número de serie único y tiene un período de validez que está incluido en el certificado. El certificado del DNI electrónico se abrevia como DNIe.
¿QUÉ QUIERE DECIR QUE EL CERTIFICADO ELECTRÓNICO IDENTIFICA A UNA PERSONA?
Pues bien, un certificado electrónico es un documento digital que contiene nuestros datos identificativos que están autenticarnos por un organismo oficial. En este caso, los certificados del DNIe han sido emitidos por el Cuerpo Nacional de Policía a través del Ministerio del Interior. Con estos certificados electrónicos, se puede efectuar cualquier trámite online con total seguridad en las operaciones y con validez jurídica absoluta dentro del territorio español.
Hoy en día podemos realizar operaciones telemáticamente en diferentes organismos tales como la Agencia Tributaria que requiera identificación electrónica, firmar electrónicamente documentos y formularios oficiales, firmar facturas, hacer transacciones bancarias, consultar el número de puntos de nuestro carnet de conducir, obtener nuestra vida laboral y un sinfín de cosas más.
¿CÓMO PODEMOS ACTIVAR O RENOVAR EL CERTIFICADO DEL DNI ELECTRÓNICO?
El certificado digital se encuentra en el chip de nuestro DNI 3.0. En él se almacena los mismos datos que aparecen impresos en el soporte de la tarjeta (filiación, fotografía y firma digitalizada y resumen criptográfico de la impresión dactilar) junto con los certificados de autenticación y firma electrónica, además de un certificado de componente propio del DNI.
Si no disponemos del DNI electrónico y queremos obtener nuestro certificado electrónico, debemos pedir cita para renovar nuestro DNI.
Para activar el certificado, es muy sencillo, solo tenemos que acudir a la comisaría de policía Nacional más cercana que dispongan de oficinas del DNI y nos aproxímanos al Punto de Actualización del DNI (PDA) .
Los PDA son unos cajeros que nos permitirán realizar diferentes operaciones con nuestro DNIe:
- Consulta de datos y verificación del DNI
- Cambio de Pin
- Renovación de Certificados.
Debemos saber que para realizar este proceso no es necesario pedir cita previa.
Los Puntos de Actualización integran un lector de huellas dactilares que permiten el reconocimiento criptográfico de la huella que almacena el chip del DNI con la del usuario.
Pasos para Activar o renovar el certificado del DNI electrónico
1.Introducimos el DNIe en el lector de tarjetas del PDA
Debemos introducir nuestro DNIe al reverso, es decir, el chip debe estar mirando hacia arriba.
2. Iniciar Sesión
Para esto disponemos de dos opciones:
-
- Introducir la contraseña: Debemos introducir la contraseña que se encuentra en el sobre ciego que acabamos de recibir una vez hemos renovado nuestro DNIe.
- He olvidado mi contraseña: En caso de desconocer o haber olvidado nuestra contraseña.
3. Proceso de verificación de usuario
El sistema solicitará al usuario que posicione su huella dactilar, de la mano derecha, en el lector iluminado en rojo. El sistema procederá a comprobar la concordancia entre la huella criptográfica que contiene el chip y la huella presente en el lector.
4. Datos del titular
Si introducimos una contraseña válida el PDA nos mostrará la información del usuario que contiene el chip de nuestro DNIe. En este apartado podemos editar y modificar la dirección de nuestro correo electrónico personal.
5. Renovación de Certificados
El sistema una vez haya comprobado exitosamente la identificación biométrica del titular, debemos seleccionar en el menú vertical izquierdo «Renovar Certificados«. Este proceso generará un nuevo par de claves (privadas y públicas) y solicitará nuevamente al usuario la confirmación del proceso de renovación de los certificados del DNIe.
Y ya hemos finalizado el proceso de renovar el certificado del DNI electrónico.
¿CUÁNTO DURA LA VALIDEZ DE LOS CERTIFICADOS DEL DNIE?
Los certificados no tienen la misma validez que tiene el DNI. La validez de éstos no puede ser superior a 30 meses, es decir, dos años y medio para garantizar la seguridad electrónica de los mismos.